H. R. Giger es reconocido como uno de los artistas más destacados del mundo del realismo fantástico. Nacido en 1940 en una familia de químicos en Chur, Suiza, se mudó en 1962 a Zúrich, donde estudió arquitectura y diseño industrial en la Escuela de Artes Aplicadas. En 1964 estaba produciendo sus primeras obras de arte, principalmente dibujos en tinta y pinturas al óleo, lo que resultó en su primera exposición individual en 1966, seguida de la publicación y distribución mundial de su primera edición de carteles en 1969. Poco después, descubrió el aerógrafo y , junto con él, su propio estilo único de pintura a mano alzada, que condujo a la creación de muchas de sus obras más conocidas, los paisajes surrealistas de sueños biomecánicos, que formaron la piedra angular de su fama. Hasta la fecha, se han publicado más de 20 libros sobre el arte de Giger.
Su obra está fuertemente influida por artistas como Ernst Fuchs, Francis Bacon y Salvador Dalí, quien mas tarde se volvería uno de sus mas cercanos amigos y el cual alabó su trabajo nombrándolo «el futuro del surrealismo».
Giger también fue gran admirador de la obra del autor de terror sobrenatural H.P. Lovecraft, llevándolo a la creación de importantes piezas como su libro, El Necronomicón de H.R. Giger.
Su obra está fuertemente influida por artistas como Ernst Fuchs, Francis Bacon y Salvador Dalí, quien mas tarde se volvería uno de sus mas cercanos amigos y el cual alabó su trabajo nombrándolo «el futuro del surrealismo».
Giger también fue gran admirador de la obra del autor de terror sobrenatural H.P. Lovecraft, llevándolo a la creación de importantes piezas como su libro, El Necronomicón de H.R. Giger.





































































